Iniciamos la ruta en San José, aquí consultando el plano. Ruta de 6 horas de baja dificultad, camino de ida por la costa y el de vuelta por el interior
ligera subida en el inicio de la ruta, es el punto de mas dificultad
aunque era un día soleado, venia el aire frío

maravillosas vistas desde la Punta de Cala Higuera




cartel informativo sobre la reserva marina de Cabo de Gata-Nijar



el complejo volcánico de Cabo de Gata es el elemento de mayor tamaño de todas las manifestaciones del sureste español, continua ampliamente bajo el mar hasta la Isla de Alborán. El Volcán de los Frailes constituye el mejor ejemplo de domos volcánicos. Entorno a las dos cumbres existen unas estructuras espectaculares denominadas disyunciones columnares.

castillo de San Felipe (Los Escullos) construido en el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III, para la defensa del litoral frente a posibles agresiones berberiscas


andando por la falda del Cerro del Fraile, uno de los volcanes formadores de la sierra de Cabo de Gata. Se llama así porque los Dominicos vivían en esta comarca

Cortijo del Acebuche


las numerosas norias de agua que se ven son herencia de la cultura musulmana, utilizadas para la extracción de agua subterránea, que regaba las huertas
la escased de agua en la zona, ha hecho que el hombre desarrolle una serie de sistemas y mecanismos tanto para la captación del agua, como para su transporte y almacenamiento. En la foto se puede ver una noria de sangre, llamada así porque utilizaba la fuerza animal
maravillosas vistas desde la Punta de Cala Higuera
cartel informativo sobre la reserva marina de Cabo de Gata-Nijar
el complejo volcánico de Cabo de Gata es el elemento de mayor tamaño de todas las manifestaciones del sureste español, continua ampliamente bajo el mar hasta la Isla de Alborán. El Volcán de los Frailes constituye el mejor ejemplo de domos volcánicos. Entorno a las dos cumbres existen unas estructuras espectaculares denominadas disyunciones columnares.
castillo de San Felipe (Los Escullos) construido en el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III, para la defensa del litoral frente a posibles agresiones berberiscas
Cortijo del Acebuche
las numerosas norias de agua que se ven son herencia de la cultura musulmana, utilizadas para la extracción de agua subterránea, que regaba las huertas